Paisaje del municipio de Concepción
En esta experiencia cargada de historia, cultura y aventura los invito a respirar el aire puro de Concepción, uno de los pueblos más lindos de Antioquia, y de hecho Patrimonio Cultural de la Nación desde el año de 1999, cuando el Gobierno le hizo este reconocimiento por ser la cuna de uno de los más grandes estrategas que ha visto el ejército de Simón Bolívar, José María Córdoba.
Mi viaje comenzó en la Terminal de transporte del Norte en Medellín, donde tomé un bus directo a Concepción, el recorrido duró alrededor de tres horas y el tiquete me costó $14.000 COP.
La verdad era mi primera visita a este municipio, pero estaba muy emocionada de participar en la Ruta ecoturística de Paisajero, la cual inició en la cabecera municipal de la concha, como también conocen a este un municipio mágico, de gente amable y paisajes encantadores y con unas historias casi sacadas de la ficción. Como por ejemplo que el predio donde se construyó su iglesia estaba heredado a las “Benditas almas del Purgatorio” por lo que el párroco del pueblo tuvo que demandarlas para así poder recibir aportes del Ministerio de Cultura para intervenir la Iglesia que necesitaba ser reparada en su infraestructura.
Calles del municipio de Concepción
Detrás de cada puerta hay una historia, decía mi abuelita y eso sí que lo comprobamos en este municipio, nuestra primer parada fue a una casona grande, de portones altos y ventanas abarrotadas y pilares verdes, donde nacieron los próceres de la independencia José María Córdoba y Salvador Córdoba Muñoz, protagonistas de las luchas libertadoras de Colombia, Perú y Bolivia.
Tal vez te interese: SAN LUIS, UNA MARAVILLA NATURAL DE ANTIOQUIA
Cascada Matasanos
Para llegar a esta cascada crúzanos un sendero casi de arrieros, a lo lejos podíamos ver sus caídas naturales de agua cristalina, su atractivo natural, tanto para nosotros como la fauna propia de la región, por sus aguas frías, recorre el “Pato de los torrentes” o “Torrentero” un ave en vía de extinción, que tiene la particularidad, de nadar en contra de la corriente. Estar aquí en la Cascada Matasanos es maravilloso, la paz que se siente es increíble, la calma y la sensación de tranquilidad son indescriptibles.
Nos vamos para Alejandría
Luego de esta experiencia en la cascada, seguimos nuestra Ruta hacia el municipio de Alejandría a unos 30 minutos de Concepción, allí llegamos al Río Nare donde practicamos el Tubing, en un recorrido donde pudimos ver diferentes especies de pájaros y patos y sentir la adrenalina del paseo en flotador, para terminar la experiencia en un café del pueblo donde tomamos un tinto delicioso, Alejandría se caracteriza por producir uno de los mejores cafés de Antioquia.
Creo que esta experiencia es memorable, te hace recordar de dónde vienes y te hace pensar en el futuro. Por eso, si eres un amante a la naturaleza, te gusta el agua, los deportes extremos y la historia, no dudes en visitar estos dos municipios.
Cascada Matasanos
¡No te quedes viendo, mejor vívelo con nosotros!
Visita nuestras redes sociales y página web para que conozcas más de Paisajero.
0 comentarios