El Peñol
Seguro has visitado La piedra de El Peñol, subido sus 702 escalones hasta la cima, donde el paisaje es alucinante. Este bello municipio está ubicado al Oriente del Departamento de Antioquia. Geológicamente está situado sobre la gran zona del batolito antioqueño, región donde éste tiene sus más importantes afloramientos, el más conocido es la ya mencionada Piedra de El Peñol, de donde el municipio toma su nombre, de igual forma se distinguen la Piedra de El Marial y La Piedra de Peñolcito San Vicente.
El Peñol está atravesado por la cuenca hidrográfica del Río Nare el cual fue aprovechado en la región para construir el Embalse Hidroeléctrico del Rio Nare, por parte de las Empresas Públicas de Medellín, este embalse es el de mayor espejo de agua en el país y cubre 6.365 hectáreas, las que contienen 1.220 millones de metros cúbicos de agua, semejante obra implicó desde los años setenta la inundación de los valles más fértiles y la reubicación de la cabecera urbana.
INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO
LÍMITES DEL MUNICIPIO
Norte: con los municipios de Concepción y Alejandría.
Sur: con el municipio de Granada.
Oriente: con el municipio de Guatapé.
Occidente: con los municipios de San Vicente, El Santuario y Marinilla.
Extensión total: 143 kilómetros cuadrados.
Altitud de la cabecera municipal: 2100 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura promedio: 18°C
Distancia de referencia: 58 kms desde Medellín.
ATRACTIVOS RURALES
El municipio de El Peñol es uno de los destinos turísticos preferidos por los habitantes de Antioquia y el país en general; cuenta con diferentes sitios de interés entre los que se destacan:
La Piedra del Peñol: es un monolito de 220 metros de altura; es una masa granítica, compuesta por cuarzo, feldespato y mica, fue escalada por primera vez en 16 de julio de 1954 por un habitante de la zona, Luis Eduardo Villegas López. Hasta ahora la piedra sigue perteneciendo a la familia Villegas .Actualmente se puede acceder a su cumbre subiendo 659 escalones construidos en el monolito.
Piedra del Marial: se compone de dos moles de piedra yuxtapuestas, se encuentra ubicada en la vereda El Marial y es un lugar de peregrinación religiosa, muy visitado en Semana Santa.
Réplica del Viejo Peñol: dado que el primer casco urbano de El Peñol fue inundado en 1970 para dar paso al embalse, en la actualidad hay un lugar que recrea y mantiene vivo el recuerdo del antiguo pueblo; en él las personas pueden recorrer los sitios más emblemáticos como el parque, la iglesia y la alcaldía.
Embalse Peñol Guatapé: este embalse, que cubre 6.365 hectáreas y que contiene cerca de 1.220 millones de metros cúbicos de agua, ocupa gran parte del municipio de El Peñol; en él se pueden practicar diferentes deportes náuticos.
Cruz del Viejo Peñol: el embalse Peñol – Guatapé tiene un especial interés, pues en este sitio estuvo por más de 200 años la cabecera urbana de El Peñol, allí se levantó una cruz, concretamente en lo que fuera el sitio del templo parroquial, la base en concreto mide 25 metros de altura hasta donde el embalse alcanza su máximo nivel y de ahí hacia arriba hay una cruz de metal
Casa Museo: Localizada en la vereda El Morro, en el kilómetro 3 de vía El Peñol-Guatapé (ingreso a la vereda El Morro), se gira a la derecha y por carretera sin pavimentar en un recorrido de tres kilómetros por excelentes paisajes, se llega a este sitio que constituye un verdadero patrimonio arquitectónico por ser la única construcción que queda del viejo peñol, también se puede acceder por vía acuática. Fue construida hace más de 200 años y allí vivió el médico Demetrio Galeano Jácome.
Isla del sol: Una mañana de junio de 1978 el agua empezó a acumularse entre las montañas del Oriente de Antioquia, hasta inundar 67 kilómetros cuadrados de terrenos y formar el embalse Peñol-Guatapé. En la mitad, como una corona de árboles de hasta 17 metros de altura, sobrevivió una montaña que luego fue llamada Isla del Sol en honor al sitio donde nacían los dioses de la cultura inca.
La Cristalina: Pequeño asentamiento localizado en el kilómetro 3 de la vía El Peñol-San Vicente. Fue un sitio de transición entre el área urbana del Viejo Peñol y las veredas del norte, donde se bifurcaban los caminos antiguos inter veredales.
Puente de La Cristalina: También conocido como “El Puente de la Unidad”, ya que a través de él se volvió a unir el territorio municipal que había sido dividido por el embalse, hace parte de los 14 puentes que se construyeron para comunicar la zona urbana con la rural e intermunicipal.
Se encuentra localizado en el kilómetro 2 de la vía El Peñol – San Vicente, tiene una longitud de 178 metros; es un sitio atractivo para la pesca y el camping.
ATRACTIVOS URBANOS
- Parque Fray Miguel de Castro
- Rivadeneira y Bolaños
- Templo Roca Parroquia Nuestra
- Señora del Rosario de Chiquinquirá
- Parque Cincuentenario
- Plaza de Bolívar
- Parque de las Esculturas
- Monumento al presbítero Francisco Ocampo
- Monumento al Salvador
- Parque Ecológico
- Iglesia La Transfiguración
- Capilla San Antonio
- Museo Histórico de El Peñol
- Parque La Fénix
- Parque El Tomatero
- Parque Educativo Raíces
- Monumento a la Primera Piedra
- Parque Cementerio
- Capilla Santa María
- Templo Roca
- Casa Cural
- Palacio Municipal
CIRCUITO DE EMBALSES
Desde el embarcadero en el Puente Hondita, se puede iniciar un recorrido por los diferentes parajes del embalse del Peñol.
- Las Capillas San Antonio y la del Recuerdo Santa María.
- Santuario de la Divina Pastora.
- Puente La Alemania.
- Vereda la Cristalina.
- Ruinas del Antiguo Cementerio y Viejo Peñol, cerca de la Vereda El Morro.
- Cristo de Latón, Monumento Religioso.
- Cascada de la Vereda Guamito.
- La Piedra Peñolcito.
- Represa del Río Nare, la comparte con Guatapé, zona de pesca deportiva, deportes náuticos, de gran interés turístico.
- Bañadero Las Cuevas, vereda Chiquinquirá.
- El Pozo Cascada del Amor, vereda El Pozo y El Carmelo.
- Parque Ecológico.
- Lago de Miraflores.
- Santa Marina.
- Carrizales.
HOTELES URBANOS
Hotel lindo amanecer: 604 851 5894
Hotel Pietra Santa: 318 826 9982
Hotel Casa Blanca: 604 851 5982
Hotel Dumar: 604 851 5794
HOTELES A LAS AFUERAS DEL MUNICIPIO
Hotel Los Recuerdos: 604 861 0850
Hotel la Magdalena: 314 740 4850
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Terrestres: el municipio de El Peñol se comunica con la ciudad de Medellín por medio de la autopista Medellín – Bogotá, la cual se toma en la capital antioqueña y al llegar al municipio de Marinilla se toma un desvío.
Aéreas: aunque El Peñol no cuenta con aeropuerto, el estar ubicado en la región del oriente antioqueño lo hace cercano al aeropuerto internacional José María Córdoba que presta sus servicios a la ciudad de Medellín.
FIESTAS Y CELEBRACIONES
- Semana Santa, abril.
- Celebración Día de El Peñol, 20 de junio.
- Fiestas de El Peñol Viejo y del Embalse, junio – julio.
- Encuentro Departamental de Bandas Musicales, agosto.
- Fiesta del Cristo del Peñol, agosto.
- Fiestas de la Virgen de Chiquinquirá, octubre.
- Jornadas Culturales, octubre.
- Día mundial del Agua.
- Día Internacional del Teatro.
- Encuentro Departamental de Danzas y Teatro.
- Fiesta del Tomate y del Encuentro.
GASTRONOMÍA
Lonchería las Peñas: 604 851 5718
La esquina Paisa: 604 851 5415
Restaurante El Pescador: 604 851 5562
Restaurante El Encanto: 310 386 4285
Restaurante La Terraza: 301 338 8350
BARES
Discoteca Mónaco: 310 4108993
Bosko: 301 5384885
La Terraza: 301 3388350
El Sótano Expreso Bar: 323 4414344
Burguer lucky – Bar: 311 2693537
TRANSPORTE
SotraPeñol: 604 230 8814
Rutas
Restaurantes
Bares
Lugares icónicos
Cultura
Una experiencia única
CAMPESINO POR UN DÍA
Finca El Hoyito
Reserva Tahamies
Granja Renacer
Finca El Hoyito
Reserva Tahamies
¿Como llegar?
Para llegar al municipio del Peñol desde Medellín, tienes que dirigirte a la Terminal de Transportes del Norte donde vas a encontrar el bus directo al Peñol. El pasaje cuesta 12.500 COP y el viaje dura aproximadamente una hora y media.